
¿En qué consiste la competición?
La sección oficial de CanSat es la competición principal dirigida a estudiantes de entre 14 y 19 años que residan en un estado miembro o asociado de la Agencia Espacial Europea (ESA). En esta competición, los equipos deben enfrentarse al desafío de diseñar, construir y lanzar su mini satélite, cumpliendo con los requisitos establecidos por la ESA.
Cada equipo debe diseñar y construir un mini satélite con el propósito de cumplir con las siguientes misiones:
- Misión principal: Todos los equipos deben medir la presión atmosférica y la temperatura durante el descenso, transmitiendo los datos en tiempo real a una estación terrestre.
- Misión secundaria: Los equipos deben definir y desarrollar su propia misión, como medir variables ambientales (humedad, radiación UV, etc.), realizar experimentos científicos, demostraciones tecnológica, toma de imágenes, aterrizaje controlado… En la misión secundaria cobra especial importancia la creatividad.
El lanzamiento del CanSat se realiza a bordo de un cohete que alcanza una altitud aproximada de 1.000 metros. Una vez en el aire, el CanSat inicia su descenso, momento en el que debe demostrar su funcionalidad cumpliendo con los objetivos de sus misiones. Durante el vuelo, recoge una serie de datos científicos que son transmitidos en tiempo real a una estación terrestre.
Tras el lanzamiento y la recuperación del CanSat, cada equipo debe analizar los datos recopilados durante la misión, interpretar los resultados obtenidos y extraer conclusiones relevantes. Posteriormente, en la fase de defensa, los estudiantes presentan su trabajo frente a un jurado de expertos. En esta presentación, los equipos explican cómo se desarrollaron las misiones, los retos enfrentados, los datos obtenidos y las conclusiones extraídas. Este momento es clave para demostrar no solo el éxito técnico del proyecto, sino también la capacidad de análisis, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, consolidando así la experiencia educativa del desafío CanSat.
¿Cómo participar?
- Cada equipo debe estar formado por entre 3 y 6 estudiantes, con la guía de un docente responsable.
- Las inscripciones se realizan a través del formulario oficial de ESERO España, antes del 18 de diciembre de 2024.
- En Extremadura, los equipos seleccionados participan primero en la competición regional. El equipo ganador representará a la región en la competición nacional, y si resulta vencedor, participará en el evento europeo organizado por la ESA.
Fases

