Skip to main content
Logo junta de extremadura

¿Qué es CanSat?

El desafío

CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) que reta a estudiantes de toda Europa a diseñar, construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco. Este mini satélite simula un satélite real, pero adaptado al volumen y la forma de una lata. El desafío consiste en integrar, dentro de este espacio tan reducido, todos los subsistemas principales de un satélite real, como energía, sensores y sistemas de comunicación. ¡Y no olvides el paracaídas! Es fundamental que el CanSat pueda aterrizar de forma segura y ser recuperado en buen estado.

Una vez listo, el CanSat se lanza a bordo de un cohete, alcanzando una altitud de aproximadamente un kilómetro. Es entonces cuando comienza realmente la misión. Durante el vuelo, el mini satélite debe recoger una serie de datos y enviarlos a tierra para realizar un experimento científico y/o una demostración tecnológica. Además, debe lograr un aterrizaje seguro para que pueda ser recuperado en buen estado y analizar los datos obtenidos. Este proceso permite a los estudiantes vivir una experiencia práctica que simula un auténtico proyecto espacial.

¿Qué tenemos que hacer?

¿Qué modalidades existen?

CanSat oficial

Competición dirigida a estudiantes de entre 14 y 19 años de un estado de la ESA.

Mini CanSat

Experiencia no competitiva que acerca la tecnología espacial a nuestro alumnado Primaria y ESO.

¿Por qué participar en CanSat?

CanSat no es solo una competición, sino una oportunidad única de aprendizaje que conecta a los estudiantes con el fascinante mundo de la tecnología espacial mientras desarrollan habilidades clave para su futuro. Participar en CanSat ofrece a docentes y estudiantes numerosos beneficios educativos y personales:

Aprender haciendo

CanSat fomenta el aprendizaje práctico, permitiendo a los estudiantes aplicar conceptos teóricos de física, tecnología, programación e ingeniería a un proyecto real. Es una forma efectiva y emocionante de aprender fuera del aula.

Introducción a la investigación científica

Los equipos se familiarizan con la metodología de investigación utilizada en las profesiones científicas y técnicas. Desde el diseño inicial hasta el análisis de datos, los estudiantes experimentan el ciclo completo de un proyecto científico.

Conocimientos STEM aplicados

A lo largo del proyecto, los estudiantes adquieren y refuerzan conocimientos básicos de tecnología, física y programación, adaptados a su nivel educativo, mientras enfrentan desafíos técnicos de forma creativa.

Desarrollo de habilidades sociales

El trabajo en equipo es esencial en CanSat. Los estudiantes aprenden a colaborar, asignar responsabilidades, resolver problemas de forma conjunta y tomar decisiones en un entorno práctico y motivador.

Fomento de la comunicación

Los equipos tienen la oportunidad de explicar su proyecto, presentar sus resultados y compartir sus aprendizajes, potenciando habilidades comunicativas clave, tanto orales como escritas.

Creatividad y pensamiento crítico

Al enfrentarse a los retos del diseño y la construcción del CanSat, los estudiantes desarrollan su espíritu autocrítico, su capacidad de análisis y su creatividad para resolver problemas de manera innovadora.

Inspiración y motivación

Vivir una simulación de un proyecto espacial, desde el diseño hasta el lanzamiento, es una experiencia emocionante que despierta vocaciones científicas, fomenta el interés por aprender y motiva a los estudiantes a seguir explorando el mundo de la ciencia y la tecnología.


To Top
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Servicio de Tecnologías de la Educación
Av.da Valhondo, S.N. Módulo 5, 1ª Planta
06800 Mérida (Badajoz)
CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea, acogida en Extremadura como una de las actividades incluidas en el Plan INNOVATED